Pascual Madoz
| Pascual Madoz Ibáñez | |
|---|---|
| 30 de septiembre de 1868 – 3 de octubre de1868 | |
| Predecesor | Isabel II (Reina de España) José Gutiérrez de la Concha (Presidente del Consejo de Ministros) |
| Sucesor | Joaquín Aguirre de la Peña |
Datos personales
| |
| Nacimiento | 17 de mayo de 1806 Pamplona |
| Fallecimiento | 13 de diciembre de 1870 Génova (64 años) |
| Partido | Partido Progresista |
| Profesión | Jurista |
Pascual Madoz Ibáñez (Pamplona, 17 de mayo de 1806 – Génova, 13 de diciembre de 1870) fue un políticoespañol del siglo XIX.
Contenido[ocultar] |
[editar]Biografía
Estudió en los escolapios de Barbastro y, posteriormente, Derecho en laUniversidad de Zaragoza. Exiliado enFrancia entre 1830 y 1832, se dedicó enParís y en Tours al estudio de lageografía y de la estadística. Pudo volver a España tras la amnistía decretada por la reina María Cristina de Borbón, fijando su residencia en Barcelona, donde a principios de 1833 ya estaba al frente de las oficinas del Diccionario geográfico universal (Barcelona, 1829–1834) que en aquella ciudad se publicaba. Licenciado en Derecho en 1834, ese año concibe ya un plan para crear un Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar(conocido popularmente por Diccionario de Madoz o, simplemente, Madoz), que lograría ver culminado en 1850.
Se puso al frente en 1843 de una coalición progresista de oposición aEspartero. Tras la Vicalvarada de 1854, el 9 de agosto fue nombrado gobernador de Barcelona. Volvió después a su escaño de diputado, presidió las Cortes, y el 21 de enero de 1855 se le confió el Ministerio de Hacienda. En esta ocasión presentó el famoso proyecto de ley de Desamortización, que consiguió ver aprobada.
Tras la revolución de 1868 (la «Gloriosa») fue gobernador de Madrid, cargo al que también renunció al poco tiempo. Se opuso al gobierno provisional. Tras votar la candidatura delduque de Aosta para el vacante trono de España, formó parte de la legación enviada aFlorencia para ofrecerle la corona, pero en Génova le sorprendió la muerte, el 13 de diciembre de 1870.
Desde 1836 fue diputado del congreso en numerosas elecciones, actuando también como presidente de la cámara durante un breve periodo al comienzo de 1855.1
En su memoria se le dedicó el nombre de una calle en el Segundo Ensanche de Pamplona, su ciudad natal.
| Predecesor: Isabel II (Reina de España) José Gutiérrez de la Concha (Presidente del Consejo de Ministros) | Presidente de la Junta Provisional Revolucionaria 1868 (30 de septiembre – 3 de octubre) | Sucesor: Joaquín Aguirre de la Peña |
No hay comentarios:
Publicar un comentario